Comienzo con una pequeña descripción obtenida de la wikipedia:
"La araña negra es una novela anticlerical escrita en el año 1892 por el valenciano Vicente Blasco Ibáñez.
La obra, compuesta de dos tomos, es considerada una obra folletinesca escrita en su juventud, y que más tarde repudiaría, al no incluirla en sus Obras completas."
Debo reconocer que, el comienzo, las primeras 150 páginas me costaron.
¡Madre mía! ¡Las 150 primeras páginas!
Si, tanto el primer como el segundo tomo constan de unas 650-700 páginas así que 150 no es más que la introducción.
Afortunadamente... no abandoné.
La verdad es que el libro me gustó y lo recordaré (no suelo releer, es más, no recuerdo haberlo hecho nunca). Hay momentos de enganche y momentos más flojos, pero es una buena elección.
Reconozco que no creo en el Dios de las Sagradas Escrituras y que la Iglesia no me merece ni el más mínimo respeto pero este libro, creo, que hasta a un creyente le haría rechazar a la Iglesia, al menos a la antigua. Estar esperando la bocanada de aire fresco y ver que nunca llega gracias a ellos.
Lo recomiendo encarecidamente, es lento pero muy bueno, de verdad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Senda mágica
Lo primero felicitar el año. Año que comienzo con muy buenas vibraciones, así que espero que sea un buen año Ayer, para iniciar el año bien,...
-
Otro más de la colección "el arca" para salir en ayuda de la pequeñaja. Imagino que juntar leer libros con los exámenes de soci, ...
-
Es una serie que consta de dos libros. Éste es el primero. En este primer libro se narran las peripecias de Rokoff y Fedor en China, dos am...
No hay comentarios:
Publicar un comentario